5 TÉRMINOS CLAVE PARA AUMENTAR LA VISIBILIDAD Y EL TRÁFICO WEB

SEO, SEA, SMO, SEM… el posicionamiento web es un mar de siglas que ocultan diferentes técnicas que aumentan la visibilidad y el tráfico de un sitio web.

Conseguir visibilidad en Internet es básico para cualquier tipo de empresa, producto o marca. Algunos responsables de marketing y/o gerentes de estos negocios tienden a pensar que solo por tener una página web, su público objetivo los encontrará y les solicitará sus servicios o les comprará sus productos: “Mi sobrino de 17 años maneja los ordenadores estupendamente…”. Tener una página web y no realizar ninguna acción para ganar visibilidad es parecido a tener una tienda en medio del del bosque, nadie te encontrará, nadie te verá, a no ser que les des la localización concreta e instrucciones para llegar.

Existen muchas maneras de ganar visibilidad en Internet, aunque todas ellas requieren de esfuerzo y trabajo, y de una inversión económica que los gerentes y directores de marketing de las empresas, en ocasiones, son reacios a realizar o soportar. Al hacerlo no se dan cuenta que de en Internet se encuentran, conectados diariamente, el 95% de tus clientes potenciales, ¿cómo desaprovechar la oportunidad de darse a conocer en alguno de estos medios para conseguir nuevos clientes o usuarios?

SEO, SEA, SMO, SEM… el posicionamiento web es un mar de siglas que ocultan diferentes técnicas que aumentan la visibilidad y el tráfico de un sitio web. Los más importante a la hora de enfrentarse a una inversión en publicidad en Internet, es conocer que opciones tenemos para así incorporarlas o no en nuestra estrategia digital.

SEO:
Optimización en motores de búsqueda

SEO (Search Engine Optimization), se define por el conjunto de acciones y estrategias que apuntan a mejorar el ranking y la visibilidad de un sitio en los resultados orgánicos o naturales de los buscadores. Es decir, las respuestas que proponen los algoritmos de los motores de búsqueda. Esto excluye a los resultados publicitarios.

Para llevar a cabo una estrategia SEO natural es necesario entender cómo funcionan los algoritmos de los motores de búsqueda como Google. El objetivo es optimizar el sitio según estos criterios de posicionamiento para llegar a la primera página de determinadas palabras clave. El primer paso es realizar una auditoría de SEO que identifique a tus competidores y destaque sus fortalezas y debilidades.

Las acciones de posicionamiento natural se llevan a cabo a largo plazo y se estructuran en torno a tres pilares:

  • Optimización técnica: asegurar que el sitio sea claramente legible para los motores de búsqueda.
  • Mejora del contenido del sitio: redacción de textos estructurados para la web que satisfagan las necesidades de los usuarios de Internet.
  • Creación de enlaces externos (netlinking): es decir, aumentar la popularidad del sitio.

Para una exitosa estrategia SEO natural, se comienza seleccionando las palabras clave en las que posicionarse. La elección se hace según el tema del sitio, el interés que presentan en términos de número de búsquedas y la competencia ya presente que se puede estimar con el número de resultados devueltos en la solicitud.

También es necesario asegurarse de que el sitio es fácilmente accesible por los robots de los motores de búsqueda para garantizar que puede ser indexado. En concreto, se debe evitar las páginas que son demasiado lentas o no compatibles con dispositivos móviles.

La estrategia es escribir un contenido único y de calidad y optimizar las etiquetas, encabezados… mientras se crean enlaces en paralelo que darán popularidad al sitio web. Para tener un impacto en el SEO, estos enlaces deberían provenir de sitios con temática similar a la del sitio web en cuestión.

Además, el contenido del sitio debe estructurarse  en categorías semánticas coherentes.

SEA:
Publicidad en motores de búsqueda

SEA o publicidad en buscadores, se refiere a toda acción dentro de la creación y optimización de los anuncios que aparecen en los resultados de los motores de búsqueda. Estos enlaces suelen aparecer por encima o a la derecha de los resultados naturales.

La compra de enlaces patrocinados se ejecuta en un sistema de pujas, generalmente en CPC (coste por clic). Cuanto mayor sea la oferta, más probable es que tu anuncio aparezca en la página de resultados cuando un usuario escriba la palabra clave a la que apunta.

Al igual que el SEO, SEA es un tipo de posicionamiento web que tiene fortalezas y limitaciones.

A diferencia del SEO, al realizar una campaña SEA, uno se ve obligado a establecer un presupuesto. Los precios de los anuncios se gestionan mediante subasta. Se expresa en coste por clic (CPC) y varía según el tema y el nivel de competencia de la palabra clave.

SMO:
Optimización en Redes Sociales

SMO significa Social Media Optimization. Este término se refiere al conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para mejorar la visibilidad de un sitio en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram.

La optimización de las redes sociales es diferente al posicionamiento natural o de pago: en SMO, debes orientar tu contenido a los perfiles de los usuarios de Internet (sexo, edad, intereses, ubicación…).

Consiste en utilizar las diferentes redes sociales para difundir y promover los contenidos de tu sitio. Buscaremos generar interacciones, comparticiones y contenido viral para llegar a tantas personas como sea posible.

  • Ofrece una oportunidad de visibilidad y tráfico complementario en la web, ya que el SMO interviene en un entorno diferente a los buscadores.
  • El SMO no sólo es interesante para el tráfico directo, sino también para SEO. Si el contenido interesante se comparte en las redes sociales, puede repercutir en tu sitio, favoreciendo la creación de enlaces externos y mejorando la popularidad de tu web.
  • Las redes sociales son un espacio de diálogo directo con los usuarios de Internet que permite mejorar la reputación online de tu negocio. Las comunidades de usuarios pueden actuar como embajadores de tu marca compartiendo tu contenido.

SEM:
Marketing en motores de búsqueda

SEM o Search Engine Marketing se define por el conjunto de acciones y estrategias que apuntan a generar visibilidad y tráfico en los motores de búsqueda. Contrariamente a lo que a veces se puedes leer o escuchar, el SEM no es igual a la SEA. Este es un término que abarca los campos de SEO, SMO y posicionamiento de pago. Incluye todas las técnicas para crear tráfico en los motores de búsqueda.

El SEM naturalmente integra el SEO y la SEA. Estas dos estrategias tienen en común que apuntan a las intenciones (expresión de una necesidad, pregunta, búsqueda de información…), mientras que otras técnicas de posicionamiento están más bien estructuradas en torno al perfil (sexo, edad, ingresos…).

El SMO no siempre ha sido considerado parte del SEM pero las redes sociales son cada vez más utilizadas como buscadores de información, por lo que es necesario integrar esta estrategia en el Search Marketing.

Por otro lado, la presencia en las redes sociales puede tener un impacto en el posicionamiento en los motores de búsqueda gracias a la creación de backlinks como vimos anteriormente.

Finalmente, las páginas de resultados a veces tienen espacios reservados para los contenidos de las redes sociales como la exhibición de videos de empresa, principalmente procedentes de Youtube o Google.

Esperamos que este artículo haya resultado de tu interés. En PRÁCTICO Agency somos expertos en Posicionamiento web. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si estás interesado en recibir más información.

Mientras tanto, si te apetece, te invitamos a seguir leyendo más artículos en nuestro BLOG.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO,
si te ha parecido interesante...

Facebook
LinkedIn

o si lo prefieres, deja aquí
TU COMENTARIO

Deja un comentario

PRÁCTICO.lab

PRÁCTICO.lab

Trabajamos para acercarte la información más útil e ilustrativa para hacer crecer a tu marca o negocio.

¿QUIERES SEGUIR LEYENDO MÁS?

ARTÍCULOS POR CATEGORÍAS

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

PODEMOS AYUDARTE

Descubre cuál es nuestro procedimiento de trabajo, basado  en estrategias customer centric. El actual marco competitivo es una amenaza solo si no estamos dispuestos a utilizar las herramientas que las nuevas tecnologías nos ofrecen.

¿Quieres estar al tanto de nuestras novedades?

Suscríbete a nuestra Newsletter, desde aquí mismo:

© PRÁCTICO Agency | Comunicación Omnicanal | Todos los derechos reservados.